Con todo el revuelo acaecido por la decisión de formar una Superliga con 12 clubes europeos se ha puesto de manifiesto el poder vertebrador que tiene el deporte en la sociedad. Hemos visto cómo fans de algunos equipos se quejaban a las puertas de los estadios, cortando incluso el acceso a los equipos a sus instalaciones. Por otro lado, Leer más

Hablaba el otro día Pablo Aimar sobre la creatividad y la falta de creativos en el fútbol. Indicaba, con una analogía sobre la guitarra, la falta de práctica en la calle y que antes el club era el que acomodaba ese talento. Además, relataba que él disfrutaba más de la improvisación en categorías de base,  lo cual generaría, en teoría, jugadores creativos. Y se Leer más

Muchas veces, cuando hablo con entrenadores y directores deportivos del fútbol base madrileño, tengo la sensación de que en la base hay muchas lagunas a rellenar, en algunos casos por falta de recursos y en otras por falta de visión deportiva. Dado que lo primero está más relacionado con la capacidad de «vender tu producto», algo que excede estas líneas, me centraré en lo segundo, algo que en mi opinión todos los equipos de fútbol base (y no tan base) pueden hacer si disponen de la visión adecuada. Leer más

Esto mismo preguntaba un periodista a Pep Guardiola hace una década tras veinte minutos de preguntas intrascendentes, felaciones varias y bilis a partes iguales.  «¿Hablamos de fútbol?», pregunta sencilla. Guardiola sorbió de la botella de agua, asintió con la cabeza y se concentró en una pregunta que había captado su atención. Leer más

Cuando Sandro Rosell accedió a la presidencia del Fútbol Club Barcelona decidió única y exclusivamente alimentar su ego oculto tras una fachada de persona intachable, hábil en los negocios. Un neocon que igual podría ser presidente de un equipo de fútbol que de una empresa de marketing o de un partido político con ínfulas Leer más

Cuando uno comienza en el mundo del fútbol entiende que el vestuario es un lugar sagrado que no se debe manchar de puertas hacia fuera. Es el espacio de los jugadores, de sus juramentos, dudas y miedos. El lugar donde el entrenador no alcanza. El núcleo mismo de un equipo de fútbol. Leer más

Ronald Koeman ha venido a cambiar cosas en Can Barça. Un nuevo proyecto tras el desastre producido por el equipo al final de la temporada pasada bajo el mando de Setién. Caras nuevas, ilusión renovada, una luz de cruyffismo que, aunque se supiera que no era tal, albergaba ciertas esperanzas. Leer más

Quique Setién no lleva mucho tiempo en el Barça, pero sí lo suficiente para ver sus probaturas tácticas. Leer más

Quique Setién ha arribado en Barcelona. Y con él, muchas preguntas en el aire que, como remolinos en el viento, vuelven a aparecer. La tan manida posesión, casi siempre a menudo en bocas que no entienden su significado, ha vuelto a la palestra, degradada la palabra hasta límites insospechados, siempre como arma arrojadiza para tener razón, como si tener razón valiera de algo. Leer más

Iván Rakitic es comienzo y final de todo en las manera de entender el juego del Fútbol Club Barcelona desde la llegada de Frank Rijkaard. La apuesta del entrenador holandés por Edgar Davids permitió a Xavi Hernández poder jugar veinte metros más adelante. Eso, más la llegada de Deco, permitían al Barça empezar a practicar un juego más posicional, generando más volumen de juego y organizándose sin balón. Leer más