Poemsamientos 2021 (I)

  1. Todo cambia. Así que tienes que adaptarte.
  2. Nadie se adapta si no hace un ejercicio de contrición y se mira las entrañas. El espejo es feo, pero es necesario.
  3.  Acepta quién eres. Acepta lo que eres. Acepta. Asume. Y cámbialo si no te gusta. Nadie dice  que fuera fácil, pero el camino se hace al andar, machadianamente hablando.
  4.  No toleres aquello que te hace daño. Tienes derecho a sangrar, pero no a que otros hagan sangre contigo.
  5. Ten las convicciones lo suficientemente fuertes como para que una pequeña brisa no las tire al suelo. A veces eso sirve para mover un planeta.
  6. Duda de todo y de nada. Sé todo y nada. Entiende, absorbe, muta y vuelve a empezar. Es el ciclo de la vida adaptable.
  7. Sé generoso de corazón, empático. Da gracias por lo que tienes porque siempre puede ser peor, créeme.
  8. Cuidémonos todos entre todos. Desterremos el odio del resto con la más absoluta de las indiferencias. No se construye una vida mejor odiando, pero tampoco se hace ignorando al que odia. El punto de no retorno siempre está cerca y es mejor confrontarlo. No tolerar lo no tolerable.
  9. No estás solo. No estás sola. Te quiero.
  10. Llegará el día en el que nos abracemos y besemos, sintamos la piel de otro o de otra. Una caricia, una lágrima derramada que resbala por la mejilla que sabe a sal y curas con tus labios. Una sonrisa plena cuando pueda ver tu boca sin necesidad de una mascarilla. Un «joder, lo hemos logrado» cuando todo esto pase. Un quererse más para no dejar de quererse. Leer punto 9.
  11. Resistir es vencer pero solo una parte del camino. Protegerse, valorarse, cuidarse, quererse, no olvidarse, transformarse y ser es algo que debes hacer siempre. El camino no es sencillo, pero estamos todos en esto.
  12. El ruido solo es eso y la higiene mental es necesaria. No te olvides, cuidarse es protegerse de lo tóxico.
  13. Los complejos los tenemos todos. Pero eso no significa que tengas que ser un acomplejado.
  14. Huye de aquellos que quieran soltar sus culpas, miedos y complejos en ti. No los merecen. No te merecen. No les des ese poder.
  15. Vuelve a leer el punto 9.
  16. Sé inteligente pero permítete hacer el tonto. Ser serio no es sinónimo de inteligencia.
  17. Llora todo lo que necesites. No hay nada malo en hacerlo. Suéltalo, mándalo bien lejos y que nunca regrese.
  18. Debes decir «basta» si así lo consideras. Nadie tiene derecho a dañarte. Y tú no debes dañarte. Eres un ser precioso capaz de todo. Solo debes descubrirlo.
  19. Cuestiona todo pero deja de ser idiota. Hay cosas que no son cuestionables. Empieza a entenderlo y el mundo será mejor.
  20. Cuida tu cuerpo. Lo necesitas toda tu vida.
  21. Cuida tu mente. No dejes que te boicotee. A veces solo necesitas escuchar tus emociones. Estúdialas y te entenderás mejor. Y tu cerebro también.
  22. Ten miedo al cambio pero cambia. Nada dura eternamente.
  23. Sé consecuente con lo que haces, encuentra tu energía vital e inflámala con acciones y pensamientos. Piensa a lo grande pero no seas como uno de esos gilipollas que dicen «Trust the process». Respétate.
  24. Vivir mejor no significa vivir con más. Acepta la renuncia. Aprecia el camino. No es necesario ser estoico pero acepta que hay cosas que no necesitas.
  25. Sal de esa nube negra que te nubla la cabeza. Grita, baila, canta, corre. Libérate de esas cuerdas invisibles. Lee el punto 9.
  26. Todo pasa pero tenemos que pasarlo unido. Haz política de cuidados. Nos va la salud en ello y lo lograremos.
  27. Siempre hay una luz alumbrando en alguna esquina. Siempre. Nunca estás sola o solo. Siempre alguien te mira y te cuida. Empezando por ti misma, por ti mismo, o por quienes te rodean.
  28. La experiencia es un grado pero debes entenderla, aprehenderla e integrarla. Somos experiencias.
  29. Evita lo que puedas evitar pero confronta lo inevitable. Es parte del camino y huir no te servirá de nada. Así son las reglas del juego de la vida. Pues a ganarle con sus reglas.
  30. Eres alguien importante, bello y precioso.
  31. Lee el punto 9.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *